Pedro Sánchez prevé una ayuda militar a Ucrania de 1.000 millones de euros anuales durante 10 años

Pedro Sánchez saluda a Zelenski
Guerra de Rusia en Ucrania

Pedro Sánchez prevé una ayuda militar a Ucrania de 1.000 millones de euros anuales durante 10 años

El presidente del Gobierno insiste en que no es el momento para plantearse el envío de tropas españolas de paz al país invadido por Rusia

Pedro Sánchez saluda a Zelenski
Pedro Sánchez saluda a Zelenski en la cumbre celebrada este lunes en Kiev.Borja Puig de la Bellacasa (POOL MONCLOA/EFE)
Cristian Segura
Cristian Segura
Kiev – 24 feb 2025 – 19:39CET

Pedro Sánchez ha visitado este lunes Kiev con el compromiso de que España “aportará más ayuda militar y con más determinación” para Ucrania. Así lo ha asegurado el presidente del Gobierno durante su participación en la cumbre que ha conmemorado el tercer aniversario de la invasión rusa. Sánchez ha anunciado durante el plenario de la reunión que para 2025 ha aprobado una partida de asistencia militar española para Ucrania de 1.000 millones de euros. La idea es que esta cantidad, según ha añadido el mandatario en una rueda de prensa posterior, se repita anualmente durante una década.

La suma de 1.000 millones forma parte del acuerdo de asistencia bilateral en seguridad para diez años que firmaron en 2024 el jefe de Gobierno y el presidente ucranio, Volodímir Zelenski. Para 2024 ya se apalabraron 1.000 millones de suministros en defensa de España a Ucrania. “Nos hemos comprometido como Gobierno español a destinar 1.000 millones de euros cada año en la próxima década”, ha asegurado Sánchez en una comparecencia junto al resto de jefes de Gobierno y de Estado presentes en la cumbre. Ucrania ha firmado estos acuerdos bilaterales con 28 de sus aliados.

Las palabras de Sánchez coinciden con sus planes para elevar la responsabilidad española en la seguridad de Europa, incrementando el gasto militar del Estado a una cifra equivalente al 2% del PIB español hasta 2029, el mínimo que se ha requerido a los miembros de la OTAN. Esto supondría pasar del 1,35% del PIB que se quiere lograr este año al 2% en cuatro años, hasta los 36.650 millones de euros. Países aliados de la OTAN han presionado con fuerza a España durante la guerra en Ucrania para que cumpliera con el requisito del 2%.

El presidente español también ha anunciado que en Alicante se abrirá, en colaboración con las autoridades de Kiev, una “Casa de Ucrania”, una institución para organizar y atender a la comunidad ucrania en esta provincia, la que acoge en España a un mayor número de refugiados del país invadido. España es el cuarto país de la Unión Europea con más población ucrania desplazada, solo superada por Alemania, Polonia y la República Checa.

En una conferencia de prensa posterior a la cumbre, Zelenski ha querido agradecer a Sánchez que en 2023 se implicara en la defensa aérea de Ucrania suministrando seis baterías de misiles Hawk. El mandatario ucranio también ha echado un cable a Sánchez cuando le han preguntado qué opina sobre el hecho de que España adquiriera en 2024 unos 2.000 millones de euros en gas licuado ruso. Zelenski ha evitado comentar la información y Sánchez se ha defendido recordando que su Gobierno secunda todas las sanciones europeas contra el Kremlin y que este combustible ha sido adquirido por compañías privadas.

Es la cuarta visita de Sánchez a Kiev en los tres años de invasión, un viaje relámpago en el que el jefe de Gobierno ha lanzado un mensaje de solidaridad con Zelenski, en sintonía con la mayoría de sus homólogos presentes en la cumbre, palabras que se han interpretado como respuesta a las críticas de Trump contra el jefe de Estado ucranio y al hecho de que Washington está dejando en un segundo plano a Ucrania en sus conversaciones con Moscú. “Nada sobre Ucrania sin Ucrania, y nada sobre la seguridad europea sin Europa”, ha afirmado Sánchez. El presidente del Gobierno ha reiterado que Ucrania debe alcanzar “una paz justa y duradera”, no un mero alto el fuego, y para eso es fundamental que Kiev y Europa participen en las negociaciones.

Sánchez ha indicado que Ucrania debe acceder a la UE “lo antes posible”, pero no se ha manifestado sobre otra prioridad ucrania, el acceso a la OTAN. El mandatario español ha manifestado que la “paz justa” que necesita el país invadido pasa porque todos los aliados “aporten garantías de seguridad a Ucrania”. La principal “garantía de seguridad” que reclama Kiev es la membresía en el corto plazo en la Alianza Atlántica. Sánchez no ha tratado la cuestión de la integración en la OTAN, aunque la posición oficial de su Ejecutivo es que en el futuro, sin un plazo establecido, Ucrania debe acceder a la OTAN.

Sánchez ha reiterado que todavía es pronto para plantear el posible envío de tropas españolas en Ucrania para garantizar un hipotético alto el fuego: “Hay que ir paso a paso, ahora estamos centrados en abrir una negociación de paz verdadera, y para eso es crítico que Ucrania y Europa estén implicadas en el proceso”.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Añadir usuarioContinuar leyendo aquí

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Cristian Segura
Cristian Segura
Escribe en EL PAÍS desde 2014. Licenciado en Periodismo y diplomado en Filosofía, ha ejercido su profesión desde 1998. Fue corresponsal del diario ‘Avui’ en Berlín y en Pekín. Desde 2022 cubre la guerra en Ucrania como enviado especial. Es autor de tres libros de no ficción y de dos novelas. En 2011 recibió el premio Josep Pla de narrativa.
Mis comentariosNormas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos
Suscríbete en El País para participarYa tengo una suscripción

Please enable JavaScript to view the <a href=”https://disqus.com/?ref_noscript” rel=”nofollow”> comments powered by Disqus.</a>

Más información

Guerra en Ucrania

EE UU y Rusia votan juntos en la ONU contra una resolución sobre Ucrania que contaba con el apoyo de la UE

María Antonia Sánchez-Vallejo | Nueva York
fotogalería

La cumbre en Kiev por el tercer aniversario de la invasión de Ucrania, en imágenes

El País

Archivado En

  • Guerra de Rusia en Ucrania
  • Pedro Sánchez
  • Volodimir Zelenski
  • Ucrania
  • Rusia
  • Guerra
  • Conflictos
  • Unión Europea
  • OTAN
  • Ataques militares
  • Conflictos armados
  • Conflictos internacionales
  • Europa
  • España
20:12

Karla Sofía Gascón sí irá a los Oscar de Hollywood

19:55

El conservador Merz confía en un pacto rápido con el SPD ante el ascenso de la ultraderecha y la crisis global

19:41

Una Europa unida en Kiev: una cumbre sin grandes anuncios, pero con peso simbólico

19:39

Pedro Sánchez prevé una ayuda militar a Ucrania de 1.000 millones de euros anuales durante 10 años

Ultimas Noticias

uber3
cuu-juramentobandera-240225-00_0
padron-2025-02-21_1-11236866_20250224213248
jesus-ricardo-patron-sanchez-h-3