Por qué Bad Bunny aún no ha anunciado gira en Estados Unidos
Días después de haber logrado varios ‘sold-outs’ en distintos países de Europa y América Latina, persiste el silencio del puertorriqueño sobre Estados Unidos

Bad Bunny estuvo en Saturday Night Live (SNL) esta semana, pero tampoco dio mucha información sobre si su tour Debí Tirar Más Fotosllegaráa Estados Unidos. A pesar de que su último álbum ha sido un fenómeno musical y de que el puertorriqueño continúa encabezando las listas de éxitos estadounidenses —como su actual número 1 del Billboard 200—, aún no ha incluido fechas en el país para su gira mundial, que empieza en noviembre de 2025.
El Conejo Malo es ahora mismo el artista latino más escuchado del mundo, según datos de las plataformas de streaming globales a finales del 2024. Pero podría haber varias razones por las que Benito aún no ha dado el paso de ampliar las fechas de su gira hasta Estados Unidos.
Entre 2020 y 2025, Bad Bunny ya realizó varias giras que incluyeron numerosas fechas en Estados Unidos. En 2022, su gira El Último Tour del Mundo recorrió 35 ciudades, comenzando en Denver y finalizando en Miami, con las entradas agotadas y una recaudación de 117 millones de dólares, convirtiéndose en la gira más taquillera de un artista latino hasta el momento. Ese mismo año, lanzó World’s Hottest Tour, su primera gira de estadios, que también incluyó una etapa en Estados Unidos y se convirtió el mismo año en la más exitosa de la historia para un artista latino, con una recaudación de más de 314 millones de dólares.
Sin embargo, y según explican varios medios, el Most Wanted Tour (2024) no habría seguido esta línea y podría haber llevado a Bad Bunny a replantear su estrategia respecto al mercado estadounidense. A todo esto se suma la situación de incertidumbre y restricciones para los artistas y equipos extranjeros ,que tienen que enfrentarse a retos logísticos añadidos por la política antimigratoria de Donald Trump.
¿Bad Bunny no vende en Estados Unidos?
La posibilidad de queBad Bunny hubiera visto su popularidad en jaque fue uno de los interrogantes que lanzó al aire la prensa estadounidense después de que el artista presentara el año pasado uno de sus últimos trabajos de estudio, Nadie sabe lo que va a pasar mañana, y su consiguiente gira, el Most Wanted Tour. En el álbum, interpela a la parte más oscura, pero al mismo tiempo idealizada, de la fama: disfrutar de ser millonario, de estar en la élite y todos los placeres que la vida puede conllevar en esa posición. Parecía un trabajo cosido a medida para la jet set norteamericana, todo lo contrario al universo actual de DtMF.
Bad Bunny parecía estar en su mejor momento, pero varios medios destacaron una baja venta de entradas tras la repentina cancelación de su concierto en Minnesota en la primavera de 2024. ¿Implica eso que el puertorriqueño no sea popular o no venda entradas en Estados Unidos?
El artista jamás se pronunció sobre este hecho, pero ese mismo año Bad Bunny cerró su gira con tres conciertos seguidos en Miami, todos sold-out. Y con los datos disponibles, está claro que el artista jugó un papel clave en el aumento de streamings de música en español, al acumular 3,6 billones de reproducciones de audio bajo demanda en Estados Unidos, siendo uno de los seis intérpretes de habla hispana que superaron la marca de mil millones de reproducciones, según Luminate.

Las políticas antimigratorias de Donald Trump
En 2025, las políticas migratorias impulsadas por Donald Trump han tenido un fuerte impacto en la industria de la música latina en Estados Unidos. El endurecimiento en los procesos de visado, con aumentos del 250% en las tarifas y retrasos de hasta ocho meses en la tramitación, ha llevado a la cancelación de festivales como el Michelada Fest en Chicago, que esperaba a artistas como Anitta, Danny Ocean o Grupo Firme. También ha afectado a la participación de otros artistas en grandes eventos, como FKA Twigs en Coachella o Luis R Conriquez en la gira que tenía programada en el país.
“Debido a la incertidumbre en torno a las visas para artistas y al clima político en constante cambio, ya no podemos garantizar la experiencia completa que habíamos soñado para ustedes con todos sus artistas favoritos. Aunque intentamos seguir adelante, quedó claro que no podríamos ofrecer el cartel completo tal como lo habíamos planeado. Su confianza, su tiempo y el dinero que tanto les cuesta ganar significan todo para nosotros, y creemos en brindarles la experiencia que se merecen”, escribían los organizadores del Michelada Fest tras anunciar su cancelación.
No es ningún secreto que la atmósfera política actual ha generado una gran angustia en la industria musical, lo que afecta tanto a artistas consagrados como a nuevos talentos. Podría ser un efecto determinante para la celebración del Debí Tirar Más Fotos Tour en Estados Unidos.
Un enfoque consciente en Puerto Rico y Latinoamérica
A diferencia de otras giras, Debí Tirar Más Fotos Tour tiene una carga emocional más profunda y una estética más íntima y reflexiva, acorde con el álbum, en el que Bad Bunny honra sus orígenes: la cultura puertorriqueña. Es por eso que también se entiende que el artista se mueva en un paradigma diferente, priorizando la celebración de fechas en su tierra natal y en América Latina en general.

El hecho de que decida sacar de entrada la gira en Europa puede tener que ver con que el artista no actuaba en el continente desde antes de la pandemia, en 2019, y tenía esa “deuda pendiente ”con sus fans, a los que ya le dedicó un guiño en su álbum anterior, con el interludio EUROPA 🙂.
Además, el Debí Tirar Más Fotos World Tour parece tener como propósito enfocarse en otros mercados aún no trabajados por el artista como Japón o Australia.
¿Habrá gira en Estados Unidos?
A pesar de todas las teorías, los datos señalan que Bad Bunny es, con toda seguridad, el artista latino más influyente en Estados Unidos en este momento. El retraso del anuncio del tour puede deberse a una amplia variedad de razones, que no siempre tienen que ver con la intencionalidad creativa o estratégica del artista y su equipo. Todo apunta a que Bad Bunny actuará de nuevo en el país, aunque no sea pronto. Si el clima político no sirve como muro de contención contra ello, claro.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
¿Por qué estás viendo esto?
Flecha
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Please enable JavaScript to view the <a href=”https://disqus.com/?ref_noscript” rel=”nofollow”> comments powered by Disqus.</a>
Más información

Bad Bunny en Ciudad de México: nuevas fechas, precios y lo que hay que saber

De Puerto Rico a México: el poder latino arrasa en Billboard con Bad Bunny y Fuerza Regida
Archivado En
- Estados Unidos
- América
- Bad Bunny
- Puerto Rico
- Conciertos
- Giras musicales
- Latinoamérica