Profeco elimina los cargos por el uso de pulseras ‘cashless’ en festivales y otros eventos masivos

Un asistente carga su brazalete cashless durante una edición del festival Corona Capital, en Ciudad de México.
PROFECO

Profeco elimina los cargos por el uso de pulseras ‘cashless’ en festivales y otros eventos masivos

Aunque la modalidad de recarga seguirá utilizándose por su practicidad, los promotores de espectáculos no pueden cobrar comisiones por usar el dispositivo, precargar saldo o solicitar una devolución del dinero no utilizado

Un asistente carga su brazalete cashless durante una edición del festival Corona Capital, en Ciudad de México.
Un asistente carga su brazalete cashless durante una edición del festival Corona Capital, en Ciudad de México.Corona Capital
Alejandro I. López
Alejandro I. López
México – 25 feb 2025 – 01:40CET

Los festivales masivos y conciertos vuelven a la mira de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco). Esta vez, el organismo ha eliminado los cargos y comisiones relativos al uso de pulseras cashless, un sistema de cobro obligatorio para consumir alimentos y bebidas dentro de los espectáculos que sustituye a otros medios de pago. Durante la conferencia Mañanera del lunes, el titular de la Procuraduría, Iván Escalante, aseguró que Ocesa, la principal promotora de espectáculos en vivo en México, acordó eliminar toda comisión relacionada con el uso, la precarga o la devolución del dinero cargado a las pulseras.

La lógica detrás del sistema cashless es evitar el uso de otros medios de pago como efectivo y tarjetas bancarias entre los trabajadores que ofrecen productos en los festivales y el público. En su lugar, los grandes eventos operados por Ocesa como el Gran Premio de la Ciudad de México, o los festivales Vive Latino y Corona Capital, utilizan una pulsera con un chip que contiene el saldo cargado previamente. Sin una pulsera con saldo, es imposible comprar alimentos, bebidas o cualquier mercancía dentro de un concierto o festival.

La imposición de las pulseras cashless como único medio de pago ha servido a los organizadores para cobrar comisiones relacionadas con ella, una irregularidad señalada por la Profeco por vulnerar el derecho al consumo. En el Gran Premio de la Ciudad de México 2024, los organizadores ofrecieron una modalidad de precarga para abonar saldo a las pulseras antes del evento. A cambio, los interesados obtenían un código QR con el monto comprado para canjear durante los tres días del Gran Premio. El costo por utilizar el sistema de precarga y crear un usuario para ingresar fue de 80 pesos, además de un monto de 30 pesos por cada precarga sucesiva por el concepto de “cobro por uso de plataforma”. En otros festivales masivos organizados por Ocesa, como el Corona Capital, Tecate Emblema y Flow Fest, el costo por el reembolso del saldo abonado a la pulsera y no utilizado durante el evento osciló entre 20 y 30 pesos.

El titular de Profeco precisó que si bien los cobros relacionados al cashless están prohibidos, el sistema de pulseras de recarga seguirá utilizándose en estos eventos: “Lo que se aclaró con la compañía (Ocesa) es que ya no se venderán los dispositivos porque en algunos eventos se vendían; ya no se cobrará por precarga, ni se cobrará por devolver el dinero que quede acumulado en este sistema”, explicó a través de su cuenta de X.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Añadir usuarioContinuar leyendo aquí

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Alejandro I. López
Alejandro I. López
Es editor SEO en EL PAÍS México y América. Antes en National Geographic en español, Architectural Digest y Muy Interesante. Economista por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Mis comentariosNormas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos
Suscríbete en El País para participarYa tengo una suscripción

Please enable JavaScript to view the <a href=”https://disqus.com/?ref_noscript” rel=”nofollow”> comments powered by Disqus.</a>

Más información

Expertos recomiendan no compartir mucha información al inicio de la interacción para evitar estafas.

Ciberacoso, robo de identidad y fraudes: las medidas de seguridad al usar apps de citas, según Profeco

Elisa Villa Román | México
La Procuraduría Federal del Consumidor evaluó aspectos la composición química, efectividad y cumplimiento normativo de los productos.

La Profeco alerta sobre las cremas corporales que no humectan o no comprueban lo que venden

Daniel Morales Olea | México

Archivado En

  • México
  • América
  • Latinoamérica
  • Profeco
  • Conciertos
  • Festivales música
  • Chip
01:40

Profeco elimina los cargos por el uso de pulseras ‘cashless’ en festivales y otros eventos masivos

01:25

Morena y el PAN se acusan mutuamente de tener vínculos con los abogados de El Mayo Zambada

01:22

Representaciones de la criminalidad

00:52

Un comediante venezolano sale abucheado en el Festival de Viña del Mar: la organización considera que hubo xenofobia contra él

Ultimas Noticias

004-supervisa-y-entrega-manolo-ma_1-11242157_20250225024920
Elon Musk exhibe la motosierra que recibió de manos de Javier Milei, la semana pasada en la Conferencia Política de Acción Conservadora.
El general Pedro Sánchez durante una rueda de prensa en Bogotá (Colombia). El 2 de febrero de 2025.
Armando Benedetti durante la Cumbre de Gobernadores en Villa de Leyva, el 19 de febrero de 2025.