Raquel Martí (UNRWA): “Europa volcada viendo Eurovisión e Israel quemando vivos a niños”
La directora ejecutiva de la agencia para los refugiados palestinos en España critica que la imagen que ha dado la UE ha sido de “indiferencia absoluta” con Gaza

La participación de Israel en el certamen de Eurovisión del pasado sábado ha indignado a la directora ejecutiva en España de la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos. “¿Qué imagen estamos dando a Palestina?”, se ha preguntado hasta en dos ocasiones Raquel Martí en una entrevista en en SER Catalunya.
Según ha dicho, el mensaje que les llegará a los palestinos es que “Europa está volcada viendo un festival (con Israel) y al mismo tiempo Israel está lanzando bombas y quemando vivos niños y niñas por las bombas que está lanzando sobre Palestina”. Por ello, dice que lo que transmite el continente es “indiferencia absoluta”.
Martí advierte de que “estas atrocidades se conviertan en la nueva norma” y considera “que estamos haciendo que lo insoportable se pueda soportar con absoluta indiferencia”, aunque su descontento con la posición del bloque comunitario en este conflicto no empieza con Eurovisión, sino antes. “Europa no ha hecho nada hasta ahora; ¿Qué más necesita ver Europa para movilizarse y hacer algo?, ha espetado. Cuando habla con palestinos, “algunos lo único que me dicen es que ya preferirían estar muertos para dejar este sufrimiento tan sumamente horrible”. Lo peor para ella es “no saber qué decirles, no saber como explicarles que desde Europa no vamos a hacer nada y no estamos haciendo nada para salvarles la vida, y esto es lo más difícil”, ha explicado.
Martí se muestra incrédula con la UE porque “se están constantemente enviando desde Gaza imágenes de las atrocidades que está cometiendo Israel y estamos viendo en vivo y en directo como se está masacrando a la población civil y los líderes no se pronuncian”. Una de cada cinco personas en el enclave, medio millón de personas en Gaza según ha dicho, corren el riesgo de morir de hambre si no entran alimentos de manera inmediata.
Después de 78 días de bloqueo israelí, cuenta que “la situación es atroz y la población está exhausta. No ha entrado nada, buenos sí, bombas”. “Lo que es necesario es que hagan lo imposible para que Israel abra los pasos fronterizos y deje de bombardear y asesinar a las personas. Las palabras son vacías y necesitamos un llamamiento a la acción”, ha pedido a los líderes, de los cuales ha dicho que “no vale que se pronuncien diciendo que la situación es horrible”.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
¿Por qué estás viendo esto?
Flecha
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Please enable JavaScript to view the <a href=”https://disqus.com/?ref_noscript” rel=”nofollow”> comments powered by Disqus.</a>
Más información

Activismo, hackeo o campaña: por qué es tan fácil ganar el voto popular en Eurovisión

Melody cancela su agenda con RTVE y se refugia en Sevilla tras ser antepenúltima en Eurovisión: “Se han dicho cosas que no son verdad”
Archivado En
- Cataluña
- Barcelona
- Festival Eurovisión
- Israel
- Palestina
- Conflicto árabe-israelí
- Guerra
- Unión Europea
- Raquel Martí
- UNRWA