Sheinbaum busca elevar la producción de automóviles en México para blindarse ante Trump
La mandataria presenta un Plan México fortalecido a un día de que EE UU decidiera excluir a las exportaciones del país, vía el TMEC, de una nueva batería de impuestos


México celebra que ha esquivado, en parte, el muro arancelario de Donald Trump y que tiene al comercio internacional en vilo. A horas de que EE UU decidiera excluir al país latinoamericano y a Canadá, sus socios del TMEC, de la nueva batería de aranceles que sí afectan a más de 100 naciones, la presidenta Claudia Sheinbaum, se ha mostrado satisfecha de este logro. “Creemos que con el diálogo que hemos establecido con Estados Unidos estamos en condiciones de poder tener un mejor acuerdo. Somos vecinos, tenemos la responsabilidad de colaborar y coordinarse”, indicó la mandataria. El Gobierno de Sheinbaum ha presentado este jueves un Plan México fortalecido con 18 puntos rectores, una apuesta robustecida para hacer frente a los nuevos tiempos en el intercambio comercial.
El Ejecutivo ha actualizado su hoja de ruta sexenal en materia de producción, inversión y generación de empleo. Los ejes de esta hoja de ruta se ciñen al fortalecimiento del mercado interno y el salario; en aumentar la soberanía energética; elevar la producción nacional y disminuir importaciones de países con los que no tenemos tratado, incrementar la soberanía alimentaria y fortalecer los Programas del Bienestar.
La industria automotriz, que no esquiva totalmente el arancel del 25% impuesto por EE UU, también forma parte de la apuesta central de la mandataria. El Gobierno busca aumentar en 10% la producción de vehículos en México para consumo nacional y elevar 15% el contenido nacional en toda la cadena automotriz. Actualmente, la treintena de armadoras en el país producen más de cuatro millones de coches, sin embargo, más del 80% se exportan a EE UU. “El objetivo es que la mayor parte de los vehículos que se consumen en México sean fabricados en nuestro país con diálogo con los distintos países del mundo y los decretos de este programa serán publicados el 16 de mayo”, indicó este jueves en el museo de Antropología, arropada por sus seguidores.
La presidenta Sheinbaum aseguró que elevarán las inversiones eléctricas, la producción de gasolinas y se abrirá la llave del gasto para carreteras, infraestructuras hidráulicas y la construcción de más trenes de pasajeros y de carga. Además, la Administración prometió el fortalecimiento de la fabricación de productos textiles, calzado, muebles, ropa, juguetes, así como en acero y aluminio.
México aún debe afrontar los ya anunciados: el 25% para el aluminio, el acero y las autopartes, y también el 25% para los bienes que no estén protegidos por el TMEC. Esto es, en el caso de México, impuestos para más del 50% de sus exportaciones. Hasta 2024, un 50% de los envíos a Estados Unidos lo hacían bajo el esquema de Nación Más Favorecida y estaban fuera del tratado comercial. Ahora, el desafío será que estas exportaciones se suban al TMEC y puedan esquivar los aranceles.
La presidenta reconoció que aún está pendiente negociar con Washington los aranceles vigentes, sin embargo, confía en que avanzarán en el “trato preferente” que desde el inicio se ha buscado con la Casa Blanca. Sheinbaum agradeció este jueves y tras meses de tensión, la voluntad de diálogo del presidente de Estados Unidos. “Hasta ahora hemos alcanzado una relación de respeto mutuo y pienso que, con información y diálogo, siempre lo vamos a mantener para beneficio de ambos países y de ambos pueblos”, concluyó en medio de una ola de vivas de su equipo de trabajo, gobernadores y simpatizantes.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
¿Por qué estás viendo esto?
Flecha
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma

Please enable JavaScript to view the <a href=”https://disqus.com/?ref_noscript” rel=”nofollow”> comments powered by Disqus.</a>
Más información

El TMEC, salvación y problema para México

México esquiva los aranceles recíprocos de Trump, pero sufrirá tarifas del 25% en más del 50% de sus exportaciones
Archivado En
- México
- América
- Latinoamérica
- Aranceles
- Claudia Sheinbaum
- Donald Trump
- Estados Unidos
- Exportaciones
- Importaciones