Toros sí, corridos no: el Congreso de Aguascalientes declara las corridas y las peleas de gallos como patrimonio cultural

Octavio Díaz 'El Payo' en la Plaza de Toros de Aguascalientes durante la Feria de San Marcos, en una fotografía de archivo.
Aguascalientes

Toros sí, corridos no: el Congreso de Aguascalientes declara las corridas y las peleas de gallos como patrimonio cultural

El Congreso estatal prohibe las reproducciones de corridos que ensalcen al crimen organizado, al tiempo que aprueba la fiesta brava como patrimonio cultural

Octavio Díaz 'El Payo' en la Plaza de Toros de Aguascalientes durante la Feria de San Marcos, en una fotografía de archivo.
Darinka Rodríguez
Darinka Rodríguez
México – 17 abr 2025 – 23:31CEST
Compartir en Whatsapp
Compartir en Facebook
Compartir en Twitter
Compartir en Bluesky
Compartir en Linkedin
Copiar enlace
Ir a los comentarios

Las más recientes disposiciones del Congreso de Aguascalientes dan la apariencia de ser contradictorias. Por un lado, los diputados han aprobado que la tauromaquia y las peleas de gallos sean consideradas como Patrimonio Cultural, Económico y Social de la Feria Nacional de San Marcos, que se lleva a cabo desde hace 197 años en la entidad. Por otro lado, los legisladores prohibieron la interpretación de narcocorridos en sitios o actividades públicas y privadas.

Este jueves, los diputados locales aprobaron por unanimidad, con 26 votos de legisladores del PAN, PRI, PRD, Morena y Movimiento Ciudadano, y con la ausencia de una legisladora del Partido Verde, quienes decretaron que las corridas de toros y las peleas de gallos forman “parte esencial de la cultura de Aguascalientes”.

En la misma sesión, los legisladores aprobaron penalizar “las difusiones de contenido, imágenes y manifestaciones de carácter artístico o musical que promuevan las actividades relacionadas con la delincuencia organizada”. Para este rubro, no hubo consenso, pues fue aprobada con 20 votos a favor y 6 en contra. Las medidas entrarán en vigor un día antes de que comience la Feria de San Marcos, programada este año del 19 de abril al 11 de mayo.

La fiesta brava de Aguascalientes

Las corridas de toros han dividido al país. En entidades como Querétaro o Michoacán, las corridas de toros han quedado estrictamente prohibida, mientras que en Ciudad de México se busca que la fiesta taurina sea libre de violencia, sin armas u objetos cortantes que provoquen la muerte del animal con crueldad.

En tanto, Aguascalientes no solo no pretende detener las corridas, sino que las eleva a patrimonio cultural para promover que se celebren. “Es una auténtica vergüenza, visto desde el punto del Estado de derecho, y nos recuerda imágenes de dictaduras y de saltarse las leyes ‘a la torera’, sin respetar la constitución”, expresa Jerónimo Sánchez, director de la organización Animal Heroes.

En días pasados, ganaderos y criadores de animales se manifestaron alrededor del recinto legislativo hidrocálido, donde los promotores de palenques, corridas y peleas de gallos exigieron a los diputados que se garantizara la celebración de estos espectáculos en la próxima Feria de San Marcos. “El partido Morena apoya algo que contradice todo lo que ha dicho la presidenta Claudia Sheinbaum. Es surrealista, es la peor imagen del México que creíamos que ya no existía”, puntualiza Sánchez.

Miembros de 'Vive Libre', movimiento a favor de la charrería, peleas de gallos y la tauromaquia, en una manifestación en la ciudad de Aguascalientes, este 16 de abril.

Declarar las corridas y las peleas como patrimonio cultural contraviene una medida legal de 2022, cuando la Suprema Corte de Justicia de la Nación determinó que los estados no pueden realizar declaratorias de patrimonio cultural inmaterial. “La facultad para emitir este tipo de declaratorias sobre patrimonio cultural corresponde a la Federación y no así a los Estados de la República, conforme a la interpretación de la Constitución Federal y la Ley General de Cultura y Derechos Culturales”, determinó la segunda sala de la Corte.

Adicionalmente, los protectores de derechos de animales y la diputada Genny López, quien fue la ausente en esta sesión, han declarado ser amenazados por los promotores de estos espectáculos. “Hemos recibido amenazas provenientes de entidades como Aguascalientes y Tlaxcala, que son los bastiones más importantes de las corridas de toros”, cuenta el activista al teléfono.

Corridos, fuera de la Feria de San Marcos

Los olé de la fiesta brava podrán escucharse en la tradicional feria de Aguascalientes, pero no así los corridos que hablen del crimen organizado. La gobernadora, Teresa Jiménez, agradeció al Congreso local por prohibir los narcocorridos en la entidad y dijo que así se garantizará la paz durante las festividades de San Marcos.

Pero no solo no se podrán escuchar, sino que habrá consecuencias. Jiménez detalló que se entregarán cartas preventivas a los representantes de los artistas para advertir sobre las implicaciones legales de interpretar canciones que hagan referencia a actividades delictivas. De acuerdo al dictamen aprobado este miércoles, quien incumpla con esta nueva disposición podrá ser acreedor a seis meses o incluso a un año de prisión. “Nosotros queremos que la cultura de México siempre sea la cultura de la paz, del respeto, y eso es lo que va a prevalecer aquí en Aguascalientes”, ha dicho la gobernadora.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Añadir usuarioContinuar leyendo aquí

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Darinka Rodríguez
Darinka Rodríguez
Darinka Rodríguez – twitter
Periodista nacida en Iztapalapa, en Ciudad de México. Es licenciada en Comunicación y Periodismo por la Universidad Nacional Autónoma de México (2006-2010). Formó parte del equipo de Verne México desde julio de 2017 y en 2021 se sumó a la redacción de EL PAÍS México. Le apasiona andar en bicicleta.
Mis comentariosNormas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos
Suscríbete en El País para participarYa tengo una suscripción

Please enable JavaScript to view the <a href=”https://disqus.com/?ref_noscript” rel=”nofollow”> comments powered by Disqus.</a>

Más información

Un manifestante a favor de la tauromaquia frente al Congreso capitalino, este martes.

Lo que hay que saber de las corridas de toros “sin violencia” en Ciudad de México

Alejandro I. López
El cantante Natanael Cano durante su gira 'Tumbado Tour' en Ciudad de México, en 2023.

Los corridos dividen (de nuevo) a México: apología del narco, la voz de la calle o censura estatal

Andrés Rodríguez / Alejandro Santos Cid | México

Archivado En

  • México
  • América
  • Latinoamérica
  • Toros
  • Corridas toros
  • Música regional mexicana
  • Aguascalientes
  • Narcotraficantes
  • Narcotráfico
  • Animales
  • Derechos animales
23:31

Toros sí, corridos no: el Congreso de Aguascalientes declara las corridas y las peleas de gallos como patrimonio cultural

23:27

El Athletic ya está entre los cuatro mejores de la Liga Europa

23:06

Netflix logra ingresos y beneficios récord, pero deja de publicar el número de suscriptores

22:30

El Barcelona y Dame Sarr separan sus caminos

Ultimas Noticias