Trump anuncia el fin de las negociaciones con Canadá en respuesta a la imposición de un “impuesto digital”

Donald Trump, este viernes en la Casa Blanca.
Guerra comercial

Trump anuncia el fin de las negociaciones con Canadá en respuesta a la imposición de un “impuesto digital”

El presidente estadounidense hace el anuncio en su red social y dice que “en los próximos siete días” dará a conocer qué aranceles le caen al vecino del norte

Donald Trump, este viernes en la Casa Blanca.
Iker Seisdedos
Iker Seisdedos
Washington – 27 jun 2025 – 20:38CEST
Compartir en Whatsapp
Compartir en Facebook
Compartir en Twitter
Compartir en Bluesky
Compartir en Linkedin
Copiar enlace
Ir a los comentarios

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este viernes de forma abrupta y en un mensaje en su red social, Truth, que Estados Unidos da por terminadas las conversaciones para alcanzar un acuerdo económico con Canadá, uno de los principales socios comerciales. ¿El motivo?: “Nos acaban de informar que [Ottawa] impondrá un impuesto a los servicios digitales y a nuestras empresas tecnológicas estadounidenses, lo cual constituye un ataque directo y flagrante a nuestro país”, escribió Trump, al final de una mañana en la que se había centrado en celebrar “la gran victoria” obtenida por su Administración con la sentencia del Tribunal Supremo relativa a un decreto presidencial que ordenaba acabar con la ciudadanía por nacimiento.

Trump define al vecino del Norte como “un país con el que es muy difícil comerciar” y pone como ejemplos de esa presunta complejidad el hecho de que Canadá ha cobrado a los agricultores estadounidenses “aranceles de hasta el 400% durante años sobre los productos lácteos”. “Obviamente”, escribió este viernes el presidente republicano, “[con el plan de imponer un así llamado impuesto digital] están imitando a la Unión Europea, que ha hecho lo mismo y que actualmente también está en conversaciones con nosotros”.

Por ese motivo, Trump da “por terminadas todas las negociaciones comerciales con Canadá, con efecto inmediato”. A continuación, anuncia que “en los próximos siete días” hará saber a los canadienses qué arancel piensa imponer a las importaciones que crucen la frontera norte.

Canadá fue uno de los primeros países en sufrir el azote arancelario de Trump tras su regreso a la Casa Blanca cargado de razones aislacionistas para lograr hacer que Estados Unidos recupere su grandeza (su famoso eslogan Make America Great Again). A principios de febrero, el presidente estadounidense anuncio aranceles a México y Canadá aduciendo la inactividad de ambos países a la hora de combatir la inmigración irregular y el tráfico de fentanilo, un casus belli, este último, risible, teniendo en cuenta las incautaciones del potente opiáceo en la frontera norte.

Esa amenaza, que luego Trump levantó tras hablar con el entonces primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, espoleó un sentimiento nacionalista que parecía dormido hasta entonces, así como un movimiento de boicot contra los bienes estadounidenses, alentado también por las descalificaciones de Trump a Trudeau y a la repetición de su intención de convertir al país en el Estado número 51 de la Unión.

Como ha sucedido con decenas de otros países, los aranceles que Trump ha impuesto o piensa imponer han ido entrando en escena y saliendo de ella al ritmo de una errática política comercial que carece de precedentes en la historia reciente de Estados Unidos. Ahora mismo, Washington mantiene gravámenes del 25% al aluminio y el acero, dos productos de los que Canadá es productora, así como a los coches. Ottawa quedó exenta, eso sí, de los los aranceles “recíprocos” del 10% a todas las importaciones que, como base, impuso el 2 de abril a Estados Unidos a decenas de sus socios comerciales. Tanto para el vecino del norte como para México sigue en vigor, después de semanas de idas y venidas, de amenazas y de llamadas telefónicas para apaciguar los ánimos, el tratado de libre comercio (T-MEC) que une a los tres países.

El anuncio del final de las conversaciones llega el mismo día en el que el secretario del Tesoro, Scott Bessent, dio un nuevo bandazo a la política comercial de Washington. Resulta que ya no es seguro el límite del 9 de julio que Estados Unidos puso para que se alcanzaran pactos con decenas de países.

Bessent dijo este viernes en una entrevista con Fox Bussiness que no descarta que algunos de esos pactos tengan que esperar más, tal vez hasta el Día del Trabajo, que este año se celebra el 1 de septiembre y es la fecha que marca oficiosamente el final del verano. “Hay países que se acercan a nosotros con muy buenas propuestas”, declaró Bessent, con lo que pareció dar por buenos los comentarios del secretario de Comercio, Howard Lutnick, que el jueves habló de los planes inminentes de la Casa Blanca para alcanzar acuerdos con 10 socios comerciales importantes.

Bessent también recordó que Estados Unidos ya ha cerrado un acuerdo con el Reino Unido y un limitado compromiso con China, por lo que esos dos socios “ya están superados por ahora”. “Así que si logramos cerrar 10 o 12 de los 18 importantes (hay otras 20 relaciones importantes), creo que podríamos tener el comercio cerrado para el Día del Trabajo”, afirmó Bessent.

El giro de guion de Canadá era entonces difícil de prever. De ser cierto el exabrupto de Trump en en Truth, el nuevo plazo para Ottawa será a finales de la semana que viene, cuando Estado Unidos celebre su fiesta grande: el Día de la Independencia

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Añadir usuarioContinuar leyendo aquí

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Iker Seisdedos
Iker Seisdedos
Es corresponsal de EL PAÍS en Washington. Licenciado en Derecho Económico por la Universidad de Deusto y máster de Periodismo UAM / EL PAÍS, trabaja en el diario desde 2004, casi siempre vinculado al área cultural. Tras su paso por las secciones El Viajero, Tentaciones y El País Semanal, ha sido redactor jefe de Domingo, Ideas, Cultura y Babelia.
Mis comentariosNormas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos
Suscríbete en El País para participarYa tengo una suscripción

Please enable JavaScript to view the <a href=”https://disqus.com/?ref_noscript” rel=”nofollow”> comments powered by Disqus.</a>

Más información

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, durante el cierre de la cumbre de la OTAN, este miércoles en La Haya.

Trump anuncia conversaciones con Irán la próxima semana

Macarena Vidal Liy / Silvia Ayuso | La Haya
OTAN

La OTAN aprueba elevar el gasto en defensa al 5% del PIB, el mayor aumento de su historia

Silvia Ayuso / Carlos E. Cué / Macarena Vidal Liy | La Haya

Archivado En

  • Donald Trump
  • Guerra comercial
  • Aranceles
  • Economía
  • Proteccionismo
  • Comercio exterior
  • Comercio internacional
  • Estados Unidos
  • América
  • Balanza comercial
  • Exportaciones
  • Importaciones
  • Déficit comercial
20:38

Trump anuncia el fin de las negociaciones con Canadá en respuesta a la imposición de un “impuesto digital”

20:08

Vinicius hace clic con Xabi: compromiso defensivo, gol, asistencia y ganas de renovación

19:55

Los invitados a la boda de Jeff Bezos y Lauren Sánchez llegan a la isla de San Giorgio de Venecia

19:51

Trump promete continuar “luchando” hasta acabar con la ciudadanía por nacimiento en Estados Unidos

Ultimas Noticias