Trump y Meloni expresan su confianza en un acuerdo comercial entre EE UU y la UE, pero sin avances concretos

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, recibe a la primera ministra de Italia, Giorgia Meloni, este jueves en la Casa Blanca.
GUERRA COMERCIAL

Trump y Meloni expresan su confianza en un acuerdo comercial entre EE UU y la UE, pero sin avances concretos

El presidente de Estados Unidos asegura ante la primera ministra italiana que espera firmar el acuerdo de minerales con Ucrania la semana próxima

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, recibe a la primera ministra de Italia, Giorgia Meloni, este jueves en la Casa Blanca.
Miguel Jiménez
Miguel Jiménez
Washington – 17 abr 2025 – 21:11CEST
Compartir en Whatsapp
Compartir en Facebook
Compartir en Twitter
Compartir en Bluesky
Compartir en Linkedin
Copiar enlace
Ir a los comentarios

Giorgia Meloni está “segura” de que se logrará un acuerdo entre Estados Unidos y la Unión Europea sobre aranceles. Donald Trump asegura “al 100%” que así será. La primera ministra italiana y el presidente de Estados Unidos mostraron este jueves su confianza en llegar a un acuerdo comercial, pero sin presentar avances concretos al respecto. Meloni, que visitaba este jueves la Casa Blanca, tiene una buena sintonía ideológica y personal con Trump y, en ese sentido, se la considera un posible puente entre las dos partes. La primera ministra ha invitado a Trump a visitar Italia y quiere que ese viaje sirva también para que el presidente de Estados Unidos se reúna con las autoridades europeas. Meloni le regaló una frase con su objetivo, que emula el lema trumpista por antonomasia: “Hacer que Occidente sea grande de nuevo”.

“Estoy segura de que podemos llegar a un acuerdo, y estoy aquí para ayudar en ello. No puedo cerrar este acuerdo en nombre de la Unión Europea. Mi objetivo sería invitar al presidente Trump a realizar una visita oficial a Italia y ver si existe la posibilidad de organizar también una reunión de este tipo con Europa. Porque creo que la mejor manera es que simplemente hablemos con franqueza sobre las necesidades que cada uno de nosotros tiene y encontremos un punto de encuentro. Eso es útil para todos”, afirmó Meloni. Trump le dijo a la primera ministra que se alcanzaría “al 100 %” un acuerdo entre la UE y Estados Unidos “en un momento dado”, pero añadió que “no hay prisa”.

Ambos mandatarios comparecieron dos veces ante los medios. Primero, sentados a la mesa, antes del almuerzo, fue cuando expresaron esa confianza en el acuerdo. Después, en el Despacho Oval, donde apenas se refirieron a las negociaciones comerciales. Estados Unidos está tratando de llegar a pactos con algunos de sus aliados con el fin de aislar a China, a la que ha impuesto sus aranceles más altos. Sin embargo, un acuerdo con la Unión Europea no se vislumbra fácil. Las posiciones son muy distantes y Estados Unidos está aplicando ya altos aranceles a los productos europeos. En la reunión con Meloni estaban el secretario del Tesoro, Scott Bessent, el de Defensa, Pete Hegseth, y el vicepresidente, J. D. Vance, pero no el secretario de Comercio, Howard Lutnick.

Trump calificó de “amiga” a la dirigente italiana y la elogió una y otra vez. “Es una gran primera ministra. Está haciendo un gran trabajo en Italia. Estamos muy orgullosos de ella”, dijo. “Sabía desde el principio que tenía un gran talento. Es una de las verdaderas líderes del mundo”, añadió.

En el Despacho Oval, Meloni señaló que en la reunión se había hablado sobre defensa, sobre economía, sobre el espacio y sobre energía. Señaló que su país aumentará las importaciones de gas natural licuado (LNG) estadounidense y abogó por la sintonía trasatlántica. “Creo que hay formas de trabajar juntos. Y las empresas italianas invertirán, como lo han hecho durante muchos años. Como saben, en los próximos años, creo que alrededor de 10.000 millones. Eso demuestra lo interconectadas que están nuestras economías”, dijo. Italia tiene un superávit comercial de 40.000 millones de dólares con Estados Unidos.

“No se trata solo de Italia, se trata de toda Europa. El intercambio entre nosotros es muy importante, las inversiones que estamos discutiendo esta semana. Hay quienes me llaman nacionalista occidental. No sé si es la palabra correcta, pero sé que cuando hablo principalmente de Occidente, no hablo de un espacio geográfico. Hablo de la civilización, y quiero fortalecer esa civilización. Así que creo que, aunque tengamos algunos problemas entre las dos orillas del Atlántico, es el momento de sentarnos y buscar soluciones”, añadió antes de agradecer a Trump que hubiera aceptado su invitación de visitar Italia en un futuro cercano. “Mi objetivo es hacer que Occidente vuelva a ser grande”, remató su intervención inicial.

Donald Trump, Giorgia Meloni y sus acompañantes, antes de su almuerzo en la Casa Blanca, en la sala del Gabinete, este jueves.

Trump, mientras, insistió en que está cómodo cobrando impuestos del 25% a la importación de coches, acero y aluminio y del 10% con carácter general, una situación que ya supone en sí misma la mayor subida de aranceles en más de un siglo. “Hay muchos países que quieren llegar a un acuerdo. Francamente, ellos quieren llegar a acuerdos más que yo”, afirmó el presidente, que tuvo que rebajar sus aranceles iniciales ante la presión de los inversores. Mientras la economía se frena, billones de dólares de capitalización bursátil se han evaporado y los organismos internacionales advierten sobre los riesgos para Estados Unidos de la guerra comercial, Trump, en su propio mundo, afirmó: “Los aranceles nos están haciendo muy ricos”.

Bessent, por su parte, se limitó a señalar que ya había habido contactos con varios socios, incluidos la UE y Japón, y que una delegación de Corea del Sur visitará Washington la semana próxima. “Se está moviendo muy rápido”, afirmó.

En el turno de preguntas, los dos mandatarios mostraron su sintonía en la dureza contra la inmigración irregular. Trump no quiso contestar las preguntas sobre el inmigrante salvadoreño deportado por error, remitiendo a “los abogados”.

Acuerdo sobre minerales

Ambos trataron de evitar la confrontación sobre asuntos como el gasto en defensa o la guerra de Ucrania. Sobre esto último, Trump desveló que prevé que el acuerdo sobre minerales con Ucrania se firme la semana próxima. “Tenemos un acuerdo sobre minerales que supongo que se firmará el jueves”, dijo Trump. “Y supongo que van a cumplir el acuerdo”, añadió.

Meloni fue más clara en su apoyo a Kiev y expresó su deseo de alcanzar una paz “justa y duradera”. Trump dijo que esperaba pronto una respuesta de Rusia sobre la propuesta estadounidense de alto el fuego. “Creo que nos estamos acercando. Se lo haré saber muy pronto”, indicó.

En cuanto al gasto en defensa, Trump ha venido presionado a Meloni para que lo aumente. El año pasado se situó muy por debajo del objetivo del 2% del producto interior bruto fijado como objetivo para los países de la OTAN. El gasto de Italia, que cayó al 1,49% de su producto interior bruto, se encuentra entre los más bajos de Europa. Meloni, sin embargo, aseguró que Italia irá a la próxima cumbre de la OTAN, en junio, anunciando que ha aumentado el gasto hasta el 2%. “Europa se ha comprometido a hacer más y está trabajando en herramientas que permitan y ayuden a los Estados miembros a aumentar el gasto en defensa. Estamos convencidos de que todos tenemos que hacer más”, añadió.

Antes del almuerzo, a Meloni le preguntaron si considera que Estados Unidos sigue siendo un socio fiable para la Unión Europea. “Estoy aquí precisamente para fortalecer Occidente. Porque creo en la unidad de Occidente. Y creo, sencillamente, que tenemos que dialogar y encontrar el mejor camino intermedio para crecer juntos. Por eso estoy aquí. Si no creyera que es un socio fiable, no estaría aquí”, contestó.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Añadir usuarioContinuar leyendo aquí

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Miguel Jiménez
Miguel Jiménez
Miguel Jiménez – twitter
Corresponsal jefe de EL PAÍS en Estados Unidos. Ha desarrollado su carrera en EL PAÍS, donde ha sido redactor jefe de Economía y Negocios, subdirector y director adjunto y en el diario económico Cinco Días, del que fue director.
Mis comentariosNormas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos
Suscríbete en El País para participarYa tengo una suscripción

Please enable JavaScript to view the <a href=”https://disqus.com/?ref_noscript” rel=”nofollow”> comments powered by Disqus.</a>

Más información

Giorgia Meloni

Meloni visita a Trump en un viaje envenenado que pone a prueba su perfil de mediadora

Íñigo Domínguez | Roma
Donald Trump, este martes en un acto en la Casa Blanca.

Trump trata de aislar a China con acuerdos con otros socios comerciales

Miguel Jiménez | Washington

Archivado En

  • Donald Trump
  • Casa Blanca
  • Giorgia Meloni
  • Italia
  • Unión Europea
  • Guerra comercial
  • Aranceles
  • Comercio internacional
  • Ultraderecha
  • Guerra de Rusia en Ucrania
  • OTAN
  • Estados Unidos
  • América
  • Norteamérica
22:03

Rusia retira a los talibanes de su lista de organizaciones terroristas

22:02

El Supremo de Estados Unidos admite por la vía rápida el caso de la nacionalidad por nacimiento

21:11

Trump y Meloni expresan su confianza en un acuerdo comercial entre EE UU y la UE, pero sin avances concretos

21:10

Macron reúne en París a Marco Rubio y una delegación de Ucrania para reactivar el proceso de paz

Ultimas Noticias