Última hora de la actualidad política, en directo | Feijóo sondeará a los socios del Gobierno de cara a una posible moción de censura tras el encarcelamiento de Cerdán
El PSOE prepara su Comité Federal tras el ‘shock’ del envío a prisión de su exsecretario de Organización | Comienza la huelga de tres días de jueces y fiscales contra las reformas del Gobierno


EL PAÍS ofrece de forma gratuita la última hora de la actualidad política. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete.
El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, va a sondear a los grupos parlamentarios que han sido socios del Gobierno desde el comienzo de la legislatura para que le digan “si su apoyo al PSOE sigue intacto” o si, por el contrario, han cambiado de opinión, abriendo la puerta a que pueda tener éxito una moción de censura liderada por el PP o la convocatoria de elecciones anticipadas. Feijóo ha encargado esa tarea a su portavoz parlamentario, Miguel Tellado, según ha publicado en la red social X, tras la primera noche en la cárcel del exsecretario de Organización del PSOE Santos Cerdán. Mientras, un PSOE en shock se prepara para su Comité Federal del sábado después de que el lunes el juez que investiga el caso Koldo decidiera enviar a prisión provisional sin fianza a Cerdán al considerarlo cabecilla de una supuesta trama dedicada al cobro de mordidas a cambio de influir en adjudicaciones públicas. Además, este martes arranca el primero de los tres días de huelga convocados por cinco asociaciones de jueces y fiscales en protesta por los proyectos legislativos del Gobierno, que buscan reformar el acceso a la carrera y el estatuto del Ministerio Fiscal.


corrupción en el psoe
La confianza a Cerdán, el asidero de la oposición contra Sánchez
A mayores delitos de Santos Cerdán, indiciariamente y en fase de instrucción, mayores responsabilidades políticas recaen sobre Pedro Sánchez. Esta es la motivación suprema de la oposición, que no permitirá que las eluda. Sus socios aguardan expectantes y con aprensión la evolución de las revelaciones.
La naturaleza de los presuntos delitos del exsecretario de Organización son de extraordinaria gravedad ¿Tanto como para entrar en prisión ante el riesgo de fuga o destrucción de pruebas? Así lo ha determinado el juez del Tribunal Supremo Leopoldo Puente, para quien el político navarro tuvo un papel preeminente en la supuesta trama corrupta. Por ella Pedro Sánchez es desde este lunes el objetivo que batir de la oposición. “Siempre lo fue, pero con el ingreso en prisión de Cerdán, mucho más”. Esta es la percepción de numerosos interlocutores socialistas.
Puedes leer aquí la opinión completa


corrupción en el psoe
La punta del iceberg del ‘caso Cerdán’
Más allá del enorme impacto político y social del lo que ahora cabe denominar caso Cerdán, en la instrucción, como es lógico, también se plantean cuestiones jurídico-penales. Dentro del contenido del auto de ingreso en prisión emitido este lunes, quizás hayan llamado la atención dos elementos técnico-jurídicos: la aparición del delito de organización criminal entre las infracciones atribuidas a las personas procesadas y la decisión del magistrado instructor de imponer prisión provisional al investigado Cerdán. Ambas cuestiones están relacionadas.
Puedes leer aquí la opinión completa

Feijóo sondeará a los socios del Gobierno si mantienen su apoyo a Sánchez tras el encarcelamiento de Cerdán
El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, va a sondear a los grupos parlamentarios que han sido socios del Gobierno desde el comienzo de la legislatura para que le digan “si su apoyo al PSOE sigue intacto” o si, por el contrario, han cambiado de opinión, abriendo la puerta a que pueda tener éxito una moción de censura liderada por el PP o la convocatoria de elecciones anticipadas. Feijóo ha encargado esa tarea a su portavoz parlamentario, Miguel Tellado, según ha publicado en la red social X, tras ser enviado a prisión el exsecretario de Organización del PSOE Santos Cerdán, que ha pasado su primera noche en Soto del Real.
“Su número dos ha dormido en prisión pero Sánchez pretende seguir. Es insostenible. He pedido a @Mtelladof que llame a los grupos para que digan si su apoyo al PSOE sigue intacto. Ahora mismo son el único obstáculo para que los españoles hablen y podamos reparar tanta decadencia”, ha escrito en X el presidente del PP.


La justicia no cree a Santos Cerdán
El ingreso en prisión incondicional del ex secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, dentro de la investigación de una presunta trama de mordidas en obras públicas en la cúpula del Ministerio de Transportes, sitúa el llamado caso Koldo en un nuevo nivel de gravedad política y confirma que los indicios de corrupción van más allá de las grabaciones conocidas. Cerdán prestó ayer declaración ante el instructor del Tribunal Supremo confiado en que sus supuestos cómplices, el exministro José Luis Ábalos y el asesor de ambos, Koldo García, habían quedado en libertad bajo imputaciones similares. Sin embargo, la Fiscalía Anticorrupción pidió prisión preventiva para él y el juez decretó su ingreso en Soto del Real porque, en su caso, ve riesgo de destrucción de pruebas.
Puedes leer aquí el editorial completo


Peridis: Cerdán cierra el camino


La mayor victoria de Pedro Sánchez
¿Debe dimitir el presidente Sánchez? Sin ambages: sí. Lo ha dicho Podemos, pero lo saben todos los partidos que apoyan al Gobierno, empezando por el PSOE: carece de legitimidad para gobernar un presidente cuyos dos colaboradores más estrechos durante una década están siendo investigados por integrar una organización criminal (uno de ellos acaba de ingresar en prisión), sin olvidar que también investigan por otros delitos a su mujer, su hermano y el fiscal general del Estado. El 7 de noviembre de 2023, el primer ministro socialista portugués, António Costa, abandonó su cargo en cuanto se supo que dos personas de su entorno político habían sido detenidas; Costa, actual presidente del Consejo Europeo, justificó así su dimisión: “La dignidad de las tareas de un primer ministro no es compatible con ninguna sospecha sobre la integridad, el buen comportamiento y menos aún con cualquier tipo de acto delictivo”. Al margen de las consecuencias políticas de la decisión de Costa, esto es una evidencia.
Puedes leer aquí la tribuna completa


El juez desmonta el argumento de Cerdán y descarta que los audios de Koldo García estén manipulados
El auto por el que el magistrado del Tribunal Supremo, Leopoldo Puente ha enviado a prisión al ex secretario de Organización del PSOE Santos Cerdán descarta también que las ocho grabaciones intervenidas en febrero de 2024 a Koldo García, y que incriminan tanto al exdirigente socialista como al exministro José Luis Ábalos, estén manipuladas. Después de que la semana pasada Ábalos sugiriera en su tercera declaración ante el juez que no reconocía su voz en ellas y que no tenía el convecimiento de que fueran fieles, este lunes ha sido Cerdán el que las ha cuestionado ante al magistrado al asegurar que “no son integras, no están enteras, son fragmentos” y, por tanto, están descontextualiadas.
Puedes leer aquí la información completa


Corrupción en el PSOE
Radiografía del auto que ha enviado a la cárcel a Santos Cerdán: del “botín” a las “explícitas conversaciones”
El magistrado del Tribunal Supremo Leopoldo Puente ha enviado este lunes a Santos Cerdán a prisión preventiva por delitos de cohecho, organización criminal y tráfico de influencias. Lo que sigue es el análisis de los indicios reflejados en el auto por el instructor que investiga la trama de mordidas a cambio de adjudicaciones en el Ministerio de Transportes.
Puedes leer aquí la información completa


CORRUPCIÓN EN EL PSOE
El PSOE acusa el golpe: “Es muy duro ver a Cerdán entrar en la misma cárcel de Bárcenas”
El Gobierno y el PSOE entraron de nuevo este lunes en un estado de shock y acusaron el golpe de lo que muchos definen como una imagen “demoledora”: por primera vez, un secretario de organización socialista entraba en la cárcel por un caso de corrupción. Se trata de Santos Cerdán, ex número tres del PSOE que hace menos de tres semanas era un hombre clave en el equipo de Pedro Sánchez y viajaba a Suiza a negociar con Carles Puigdemont el futuro de la legislatura. Nadie en el Gobierno ni en el PSOE trabajaba con ese escenario tan rápido, desde luego no este lunes. La casualidad quiso que Sánchez recibiera la noticia en directo, en medio de una rueda de prensa con António Guterres, secretario general de la ONU, y justo en el mismo sitio, el Fibes, el palacio de congresos de Sevilla, en el que hace solo seis meses él renovó a Cerdán como secretario de organización cuando ya había presión en algunos sectores para que se apartara. “No basta con remitir a que la justicia haga su trabajo, nos estamos jugando la credibilidad”, asegura un histórico socialista que ha estado al lado de Sánchez a las duras y las maduras.
Puedes leer aquí la información completa


corrupción en el psoe
Santos Cerdán, cabecilla de la trama de las “mordidas” según el juez
El magistrado Leopoldo Puente, que ha enviado este lunes a Santos Cerdán a prisión provisional, firmó un contundente auto de 20 páginas para justificar el encarcelamiento del ex secretario de Organización del PSOE. El juez detalla un “homogéneo”, “extraordinario” y “consistente conjunto de indicios” que sitúan al exdiputado en la cúspide de una supuesta trama dedicada al cobro de mordidas a cambio de influir en adjudicaciones públicas. En ella también se encuentran implicados su predecesor en el cargo, José Luis Ábalos, quien fuera ministro de Transportes del Gobierno de Pedro Sánchez; y su antiguo asesor, Koldo García. Y no se descarta la participación de “más personas”.
Puedes leer aquí la información completa
Buenos días. Arrancamos la narración en directo de la última hora de la actualidad política, en este martes 1 de julio, un día después de la decisión del juez que investiga el caso Koldo de enviar a prisión provisional sin fianza a Santos Cerdán, el ex secretario de organización del PSOE, por una trama de mordidas a cambio de adjudicaciones irregulares.
Este martes comienza el primero de los tres días de huelga convocados por cinco asociaciones de jueces y fiscales en protesta por los proyectos legislativos del Gobierno, que buscan reformar el acceso a la carrera y el estatuto del Ministerio Fiscal, y a pesar de que el Pleno del Consejo General del Poder judicial acordó por unanimidad que este paro carecía de base legal.
Mientras los socialistas organizan su comité Federal del sábado, el PP se prepara para la renovación de su cúpula a tres días de que se celebre su congreso.
El Consejo de Ministros vota este martes la ley de consumo sostenible, que prohíbe la reventa de entradas de espectáculos que incremente el precio original más allá del IPC. La norma también busca vetar la publicidad de combustibles fósiles e impulsará la reparación de aparatos y electrodomésticos.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
¿Por qué estás viendo esto?
Flecha
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Please enable JavaScript to view the <a href=”https://disqus.com/?ref_noscript” rel=”nofollow”> comments powered by Disqus.</a>
Más información

El PSOE acusa el golpe: “Es muy duro ver a Cerdán entrar en la misma cárcel de Bárcenas”

Santos Cerdán, cabecilla de la trama de las “mordidas” según el juez
Archivado En
- España
- Gobierno
- Gobierno de coalición
- Gobierno de España
- Legislaturas políticas
- XV Legislatura España
- Senado
- Congreso Diputados
- Debates parlamentarios
- Partidos políticos
- Política
- Políticos
- PSOE
- PP
- Sumar
- Vox
- Yolanda Díaz
- Santiago Abascal
- Alberto Núñez Feijóo
- Pedro Sánchez