Última hora de la actualidad política, en directo | Sánchez y Feijóo se miden en el Congreso en medio de la polémica por la filtración de los mensajes del presidente con Ábalos

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, comparece en el Congreso el 7 de mayo.
En Directo

Última hora de la actualidad política, en directo | Sánchez y Feijóo se miden en el Congreso en medio de la polémica por la filtración de los mensajes del presidente con Ábalos

La vicepresidenta tercera comparece ante el Pleno de la Cámara baja para responder sobre la gestión del gran apagón

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, comparece en el Congreso el 7 de mayo.
El País
El País
Actualizado: 14 may 2025 – 08:00CEST
Compartir en Whatsapp
Compartir en Facebook
Compartir en Twitter
Compartir en Bluesky
Compartir en Linkedin
Copiar enlace
Ir a los comentarios

EL PAÍS ofrece de forma gratuita la última hora de la actualidad política. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo, se vuelven a medir este miércoles en el Congreso en medio de la polémica por la filtración de los mensajes del jefe del Ejecutivo con el exministro de Fomento José Luis Ábalos. El popular tiene previsto durante la sesión de control al Gobierno por el “colapso” del Ejecutivo. Después, la vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, comparecerá ante el Pleno de la Cámara baja para responder sobre la gestión del gran apagón, que el pasado 28 de abril dejó a oscuras durante horas a toda la Península.

Publicaciones nuevas
El País
El País
Cambio histórico en la Fiscalía

Cambio histórico en la Fiscalía

El País

El Consejo de Ministros aprobó ayer de manera preliminar lo que presentó como la mayor reforma en cuatro décadas del estatuto que regula el funcionamiento y la labor del ministerio fiscal. El cambio resultaba obligado para adaptar la Fiscalía a la nueva Ley de Enjuiciamiento Criminal, que el Gobierno quiere aprobar como ley orgánica en esta legislatura y que terminará con la anomalía de que España sea casi el único país occidental en el que las causas penales son instruidas por jueces, y no por fiscales. Ello obliga a reforzar la confianza ciudadana en su imparcialidad y blindar su independencia del Ejecutivo de turno, una reclamación que habían hecho tanto la propia Fiscalía como el Consejo General del Poder Judicial o, de forma repetida, el Grupo de Estados contra la Corrupción (GRECO), un órgano del Consejo de Europa, en sus informes sobre España.

Puedes leer aquí el editorial completo

ACT.14 MAYO 2025 – 08:00
El País
El País
El Gobierno insiste en que no saldrá nada comprometedor pero prepara acciones legales por los mensajes de Sánchez

Gobierno

El Gobierno insiste en que no saldrá nada comprometedor pero prepara acciones legales por los mensajes de Sánchez

Carlos E. Cué

El Gobierno ha decidido pasar a la ofensiva frente a la publicación por goteo en El Mundo de los mensajes que durante años se envió el presidente con José Luis Ábalos, el que fuera su mano derecha, ahora en el Grupo Mixto en el Congreso y en proceso de expulsión del PSOE tras su implicación en el llamado caso Koldo, un escándalo de corrupción con contratos de mascarillas en el Ministerio de Transportes en plena pandemia. Tras dos días de titubeos, el ministro de Justicia, Félix Bolaños, se encargó de darle la máxima relevancia a una decisión tomada por Sánchez: el Ejecutivo, explicó, esperará a ver si el juez responsable abre una investigación de oficio por la filtración de una información que se incautó a Koldo García en un apartamento suyo, pero si no, será el Gobierno quien denuncie para que se abra esa investigación.

Puedes leer aquí la información completa

ACT.14 MAYO 2025 – 07:45
El País
El País
Red Eléctrica y la CNMC advirtieron en 2023 de que eran necesarias “medidas urgentes” por riesgos en la red

Empresas

Red Eléctrica y la CNMC advirtieron en 2023 de que eran necesarias “medidas urgentes” por riesgos en la red

Juan Cruz PeñaÁlex Medina R.

Red Eléctrica (REE) y la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ya advirtieron en 2023 de que existía un riesgo de apagones por la sobretensión que se estaba generando en el sistema eléctrico. Dos años antes del fundido a negro del pasado 28 de abril, el regulador hizo suyos los argumentos del operador del sistema en una resolución publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE). El texto, del 13 de noviembre de ese año, alertaba de que “las elevadas tensiones en la red podrían provocar el desacoplamiento intempestivo de instalaciones conectadas a la misma”. Según señaló entonces el organismo, los niveles de tensión eran “cercanos o incluso superiores a los valores admisibles”. Un desacoplamiento del sistema implica la desconexión automática de determinadas tecnologías o centrales de la red ante el exceso de tensión para no colapsar. Un episodio que sucedió el último lunes de abril.

Puedes leer aquí la información completa

ACT.14 MAYO 2025 – 07:23

Buenos días. Arrancamos la narración en directo de la última hora de la actualidad política, en este miércoles 14 de mayo. El debate sobre el apagón del 28 de abril volverá al Congreso con la comparecencia de la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, aunque en la sesión de control se colará también la polvareda levantada por los mensajes filtrados del jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, al exministro de Fomento, José Luis Ábalos.

ACT.14 MAYO 2025 – 07:20

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Añadir usuarioContinuar leyendo aquí

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Mis comentariosNormas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos
Suscríbete en El País para participarYa tengo una suscripción

Please enable JavaScript to view the <a href=”https://disqus.com/?ref_noscript” rel=”nofollow”> comments powered by Disqus.</a>

Más información

Red Eléctrica y la CNMC advirtieron en 2023 de que eran necesarias “medidas urgentes” por riesgos en la red

Red Eléctrica y la CNMC advirtieron en 2023 de que eran necesarias “medidas urgentes” por riesgos en la red

Juan Cruz Peña / Álex Medina R. | Madrid
El Gobierno insiste en que no saldrá nada comprometedor pero prepara acciones legales por los mensajes de Sánchez

El Gobierno insiste en que no saldrá nada comprometedor pero prepara acciones legales por los mensajes de Sánchez

Carlos E. Cué | Madrid

Archivado En

  • España
  • Política
  • Partidos políticos
  • Gobierno
  • Gobierno de coalición
  • Políticos
  • Gobierno de España
  • Legislaturas políticas
  • XV Legislatura España
  • Congreso Diputados
  • Senado
  • Debates parlamentarios
  • Vox
  • Sumar
  • PP
  • PSOE
  • Pedro Sánchez
  • Santiago Abascal
  • Yolanda Díaz
  • Alberto Núñez Feijóo
07:40

Última hora de la guerra de Rusia y Ucrania, en directo

07:39

Última hora de la actualidad política, en directo | Sánchez y Feijóo se miden en el Congreso en medio de la polémica por la filtración de los mensajes del presidente con Ábalos

07:00

Detectar a tiempo para no perder a nadie: así es la apuesta de NeurekaLAB contra el abandono escolar

06:55

Trump consigue sus primeros acuerdos económicos en Oriente Próximo (y pasa por alto los conflictos de la región)

Ultimas Noticias