México mantiene negociaciones con Estados Unidos para evitar los aranceles de 30 por ciento anunciados por el presidente Donald Trump, que entrarían en vigor el 1 de agosto.
Una delegación liderada por el canciller Juan Ramón de la Fuente y el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, se encuentra en Washington.
Los funcionarios mexicanos instalaron desde el 11 de julio una “mesa de trabajo permanente binacional” en la que calificaron como un “trato injusto” la imposición del nuevo arancel.
La primer gran tarea de la mesa permanente binacional será conducir los trabajos para que antes de esa fecha tengamos una alternativa que permita proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera”, subrayaron la SRE y Secretaría de Economía en un comunicado.
Sheinbaum prevé acuerdo con EE.UU. para evitar aranceles del 30%
La presidenta Claudia Sheinbaum se dijo optimista de que su gobierno alcanzará un acuerdo con EE.UU. para evitar los aranceles del 30 por ciento a productos mexicanos.
¿Qué tenemos que hacer? Lo que hemos hecho hasta ahora: trabajar para evitar que este arancel dañe a la economía mexicana y sobre todo a los empleos, que es lo que más nos importa”, expuso.
La presidenta mencionó que actualmente, los productos dentro del T-MEC tienen arancel cero, mientras que los que están fuera del tratado enfrentan tarifas de hasta 25 por ciento, además de medidas ya vigentes en sectores como acero, aluminio y automotriz.
EE.UU. sugiere reducir el déficit comercial frente a México y contempla incentivos a la inversión mexicana en territorio estadounidense como vía para reducir los aranceles.
Los empresarios mexicanos tienen muchas inversiones en Estados Unidos. Estamos hablando de muchas empresas mexicanas que tienen inversiones allá. Entonces, todas esas inversiones hay que, de hecho, las hemos platicado, hay que ponerlas en blanco y negro desde fondos de inversión hasta inversiones directas”, enfatizó Sheinbaum Pardo.
Con información de López-Dóriga Digital y EFE